スペイン史研究

スペイン史研究 第 32 号

第 32 号 タイトル

【論文】
澤村るり子 フィリピンの華人頭領フアン・バウティスタ・デ・ベラと1603年華人暴動

【研究ノート】
山本航平 19世紀末キューバにおけるクリオーリョ・エリートの野球観――科学・身体・階級

Número 32(diciembre 2018)

Juan Bautista de Vera, “gobernador” de los chinos,

y el alzamiento de los chinos en 1603

 

por Ruriko Sawamura

 

Juan Bautista de Vera fue un chino de Minnan (sur de la provincia de Fujian). Se trasladó a la Manila de la época colonial española y se convirtió al catolicismo. Llegó a tener mucha riqueza y a ser “gobernador de los sangleyes” (sangley era el término utilizado en Filipinas para referirse a los chinos), es decir, la cabeza de la autonomía china en Manila. Pero fue ejecutado por las autoridades españolas a consecuencia del alzamiento de los chinos ocurrido en 1603. Al final del siglo XVI, la población china de Filipinas empezó a crecer debido a que vinieron muchos chinos de Quanzhou y Zhangzhou en Minnan después de la venida de los españoles a Manila. Muchos vivían en Parián, Binondo, o Baybay, cerca de la ciudad de Manila, en la que vivían los españoles. Binondo y Baybay estaban a cargo del alcalde mayor de Tondo, que era un español. El objetivo de este artículo es aclarar el papel que desempeñaban “los gobernadores de los sangleyes”. Especialmente, concentrándonos en Juan Bautista de Vera, analizamos la autoridad y el poder que ejercían los gobernadores de los sangleyes. Además, a través de la personalidad de Vera, intentamos definir las características de tales gobernadores.

En el capítulo primero analizamos el papel de los gobernadores de los sangleyes, utilizando fuentes que narran el gobierno de los chinos. Antonio de Morga dijo en su libro que había en Parián un alcaide que tenía su tribunal y cárcel. También en el mismo libro afirmó que los chinos tenían un gobernador de su nación que era cristiano. El gobernador oía a los chinos en justicia. Las apelaciones iban al alcalde mayor de Tondo o de Parián. Los estudios precedentes por parte de investigadores japoneses sostienen que el alcaide era un chino. Pero según mi análisis, el alcaide era un español y el gobernador era un chino, así que no podemos decir que el gobernador de los sangleyes tuviera su tribunal y cárcel, aunque es cierto que hacía justicia.

En el capítulo segundo reseño los estudios precedentes y las fuentes que utilizo en el capítulo tercero. En el alzamiento de los chinos de 1603 murieron más de 20.000 chinos. Antes del alzamiento, vinieron unos burócratas de China para investigar una mentira de un chino. Este caso causó entre los españoles de Manila la sospecha de que venía una armada de China, por lo que el gobernador de Filipinas empezó a fortificar Manila. Estos acontecimientos fueron la causa del alzamiento.

En el capítulo tercero analizamos la sociedad china de Filipinas utilizando las fuentes que hablan del alzamiento. Nos enfocamos en la relación entre Juan Bautista de Vera y dos chinos, Chicán y Hontay. Chicán fue un comerciante chino que negoció con el gobernador de Filipinas antes de empezar el alzamiento. Los comerciantes ricos no querían luchar contra los españoles y los españoles intentaron protegerlos. Para dirigirse al gobernador, Chicán habló primero a Vera. Vera fue con Chicán a la casa del alcalde mayor de Tondo, que era un militar español. De manera que Chicán, Vera, el alcalde mayor, y su alguacil mayor se embarcaron y fueron a la ciudad de Manila para hablar con el gobernador. Este caso demuestra la colaboración entre el gobernador de los sangleyes y los españoles, así como la costumbre china de relacionarse con los españoles por medio de su gobernador. Hontay, un chino ahijado de Vera, fue el general de los chinos alzados, según algunas fuentes. Se alzó en nombre de Vera y hasta el momento de su muerte afirmó que Vera era quien había dirigido a los chinos hacia el alzamiento. Vera fue condenado a muerte de horca por la audiencia de Manila, como traidor, pero lo cierto es que justo antes de que empezase el alzamiento Vera había avisado al gobernador de Filipinas de la situación de los chinos alzados. Por lo tanto, es difícil que Vera fuera la cabeza del alzamiento. Para aclarar la causa de su sentencia de muerte, analizamos algunas fuentes que hablan de la escena en la que Vera fue a donde se encontraban los chinos alzados. El gobernador de Filipinas ordenó a Vera que fuese a apaciguar a los chinos alzados. Cuando llegó Vera, los chinos se regocijaron mucho. Ellos querían alzar a Vera como si de un rey se tratase. Esta escena demuestra que los chinos tomaron mucha conciencia de Vera. Vera fue ejecutado porque los españoles tomaron conciencia de la acción autónoma de los chinos. Justo antes de su muerte, Vera dijo que “siempre había sido vasallo leal de su magestad”, y que Dios sabía su corazón. Vera quería mostrarse como buen cristiano que con esfuerzo colaboraba con los españoles. Ser cristiano era la característica más notable del gobernador de los sangleyes.

Vera era un chino “muy españolado” y conectaba a los chinos con los españoles. Al mismo tiempo, como gobernador de los sangleyes tenía cierta autoridad entre los chinos. En el alzamiento, los chinos alzados querían que Vera fuera la cabeza del alzamiento. Este vínculo era lo que constituía la autonomía de los chinos.

 

 

 

 

Ideas de las élites criollas sobre el béisbol:

ciencia, cuerpo y clase en la Cuba de finales del siglo XIX

 

por  Kohei Yamamoto

 

Este artículo analiza los discursos de las élites criollas cubanas sobre el béisbol a finales del siglo XIX. En esa época, muchos criollos alababan el estadounidense deporte del béisbol como “útil”, “higiénico” y “varonil”. Se recibía esta práctica deportiva en el contexto histórico de la modernización de Cuba, dentro de la evolución de la ciencia y la medicina modernas.

A finales del siglo XIX Cuba tuvo la experiencia de dos guerras independentistas contra el estado protector español. Los criollos de Cuba recibían el béisbol como un deporte “anti-español” con el progreso de las guerras independentistas. Como se describe en la introducción, las élites criollas de Cuba presentaban el béisbol (cultura de Estados Unidos) como “refinado” y “moderno”; por otra parte, consideraban la corrida de toros (cultura de España) como “brutal” y “antimoderna”. El béisbol en la Cuba de finales del siglo XIX se unía estrechamente con el nacionalismo.

En el capítulo primero se describe cómo se han experimentado los deportes, sobre todo el béisbol, en la Cuba del siglo XIX. El béisbol se introdujo y se desarrolló en Cuba durante los años 1860-70. Las autoridades españolas prohibían el juego del béisbol en Cuba a menudo, debido a su cariz político de inherente oposición al colonialismo español, pero su popularidad continuó aumentando entre los cubanos. La evolución del béisbol en Cuba se vio facilitada por el mantenimiento de infraestructuras apropiadas y el desarrollo de los medios de información.

En el capítulo segundo se argumenta cómo se vinculaba el ejercicio físico, y en particular el béisbol, con las ideas del cultivo del cuerpo y de lo “varonil”, durante la epoca de introducción de los conocimientos de la medicina moderna. Carlos Juan Finlay, famoso descubridor del vector epidemiológico de la fiebre amarilla, admiraba el béisbol como deporte que fortificaba el cuerpo de los jovenes cubanos. Adémas, Finlay mencionaba que los jovenes cubanos podían obtener “moral”, “orden” y “virilidad” también gracias al juego del béisbol. Estas palabras aparecían en revistas médicas como Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana y Gaceta Médica de La Habana, lo que revela la importancia de las relaciones entre la pelota, la ciencia y la medicina.

El béisbol se asumía también por parte de los criollos de Cuba como fuente de un cuerpo y un espíritu ideales. Varios periódicos y revistas indicaban con frecuencia la importancia del béisbol para los jovenes criollos de Cuba. Según ellos, los jovenes criollos podían ganar gracias al béisbol un cuerpo musculoso y un temperamento “varonil”. ¿Por qué se ponía este énfasis en el valor del deporte para los criollos?

Un motivo era superar la diferencia de clases en Cuba. En aquellos tiempos, los criollos se conformaban con una posición inferior a la de los españoles en Cuba (peninsulares). Los peninsulares tenían prejuicios contra los criollos, a los que consideraban inferiores en el plano del cuerpo y de la mente. Los criollos debieron presentar y practicar el béisbol, cultura que no tenía relación alguna con España, como actividad con la que obtener un cuerpo bien formado, así como moral, orden y disciplina, para así destruir los prejuicios que los peninsulares tenían.

En el capítulo tercero se analizan las relaciones entre el béisbol, las ciencias naturales y el evolucionismo (darwinismo) social. El renombrado filósofo Enrique José Varona defendía el evolucionismo social y dirigía la Revista Cubana desde mediados de 1880. En un artículo de esta revista, Varona aplaudía el béisbol por varias razones, particularmente por las cuestiones de cuerpo y espíritu en relación con los jovenes criollos. Adémas, Varona alegaba en el mismo artículo que se podía modificar la esencia de hombre. Podemos interpretar ese discurso como una prueba de que Varona veía en el béisbol la posibilidad de desarrollar al hombre desde la perspectiva del evolucionismo social.

El médico Benjamín de Céspedes era una persona que conocía a fondo la medicina y las ciencias naturales. Era el editor de una revista médica y publicó un libro sobre la prostitución en La Habana en la década de 1880. En ese libro, De Céspedes criticaba a las negras y mulatas, a las que acusaba de ser enemigas de la higiene pública.

Él tenía relaciones amigables con muchos conocidos escritores, críticos literarios y poetas, incluyendo a Varona. Ellos fundaron revistas donde escribieron sobre literatura y béisbol. Esta red social se reunía en lugares como El Café Louvre.

De Céspedes dejó descripciones sobre el béisbol en varias revistas. Merece la atención lo que él decía del béisbol en relación con el evolucionismo social. Para De Céspedes, jugar al béisbol era el mejor remedio para fortificar el cuerpo de los criollos. En otras palabras, argumentó que cubanos debían ser fuertes para poder ganar en la providencia natural o “supervivencia de los mejor adaptados”.

En resumen, el desarrollo del béisbol en la Cuba de finales del siglo XIX tuvo relaciones estrechas con la introducción de los conocimientos de la ciencia y la medicina modernas. Las élites criollas en la Cuba de esa época presentaban el béisbol como una práctica cultural capaz de derribar los prejuicios de los peninsulares y el colonialismo español.

 

 

 

事務局連絡先

学会の活動に関心のある方、さらに詳しい情報を得たい方は、どうぞ遠慮なくご連絡ください。
入会申込書はこちらからダウンロードしてご利用ください。word

〒223-8521
神奈川県横浜市港北区日吉4-1-1
慶應義塾大学来往舎428号室 加藤研究室気付
スペイン史学会

E-mail: E-mail